Previo a la publicación de La Leña que Prende Madera, el nuevo álbum de Señor Loop, la agrupación panameña ha compartido dos nuevas canciones: “Algo Ritmo” y “Sultán.
La Leña Que Prende Madera fue mezclado por Mick Guzauski, célebre ingeniero y productor, reconocido por su trabajo con artistas como Prince, Quincy Jones, Talking Heads, Daft Punk, Eric Clapton, Snoop Dogg y Café Tacvba, y será publicado a través de Discos Panoram.
“Alto Ritmo”
Esta canción comenzó con un claro concepto de conversar sobre la evolución humana, y las cosas de nuestra época. La comunicación masiva por internet, data, reconocimiento facial, tracking, y todas las cosas que vienen con las nuevas tecnologías, que definitivamente tienen el potencial de cambiar nuestras vidas.
El tema fue cambiando a medida que iba avanzando el proceso de producción hasta llegar a una narración mucho más positiva, que describe la relación que puede llegar a tener un hombre con su computadora. Juntos logran cosas grandes y trascendentales, en este caso, la música. La producción musical requiere de largas horas frente a una pantalla y “Algo Ritmo” vendría siendo un tributo a toda esa gente que trabaja mucho en su computadora para hacer cosas lindas. Ya sea música, cine, ciencia e investigación, diseño o lo que se haga en una computadora.
Habla de cómo ella viene a traer respuestas. Iñaki nos cuenta: alrededor de 1999 la computadora apareció en mi vida como herramienta artística y me dio el gran regalo de poder crear música; de un momento a otro comencé a grabar y a intervenir audio, buscando un sonido que me definiera.
¡Esta relación de 20 años ha logrado cosas increíbles!
“Sultán”
Es la carta de un padre a su hijo. Nos reta a ser más libres y soñadores. Cuando tienes un recién nacido, poco a poco vas encontrando similitudes con él, y en ese momento aprecias más sus rasgos individuales. Te das cuenta de que es mil veces más fuerte que tú y que sin importar su corta vida, trae esperanza y nueva vida a tu hogar.
El personaje de Sultán es real y existe en una casa en Panamá, pero todos lo llevamos dentro de alguna manera. ¿Será que lo dejamos ser libre?
¡Acelera!
Una sonoridad con tintes de The Doors, Lynyrd Skynyrd, Black Crowes, un leve glam rock y un jazzyfunk lento sumamente saoco entre la batería y el bajo, nos transportan a una carrera de carros modificados en un terreno desértico en Las Vegas o en California.